En octubre de 1983 se realizó la primera carrera para obtener recursos destinados a la investigación de éste tipo de cáncer, acción que fue promovida por los ciudadanos de Dallas, Texas en Estados Unidos.
El éxito de la iniciativa fue tal que comenzó a replicarse en otros estados y países y por ello se determinó que octubre seria el mes internacional para la concientización del cáncer de mama.
El concepto de ha fortalecido y desde esa fecha Dallas, es el punto de referencia para iniciar la ya tradicional carrera, con el fin de seguir recabando recursos para investigación de la cura en contra el cáncer mamario. A ésta carrera se han sumado muchos países alrededor del globo terráqueo como Alemania, Países Bajos, Italia, Reino Unido, Canadá y México, por mencionar algunos.
A partir de estas iniciativas cada vez más personas y organizaciones se suman a la idea de conmemorar en este mes no sólo con carreras, también con eventos de caridad, campañas publicitarias y acciones que informen a las personas sobre la enfermedad.
En la ciudad de México durante todo el mes de octubre se iluminan de rosa los principales monumentos y edificios de la ciudad. Además de que se realizan diferentes eventos de los cuales te estaremos informando.
Si eres seguidor de la Liga de Futbol Profesional, [NFL por sus siglas en inglés], te darás cuenta que durante todo este mes los uniformes de distintos equipos incluirán detalles en rosa, dichos artículos también se venden posterior al juego y el dinero recaudado se destina a diversas fundaciones que ayudan a promover el tema, tanto en la investigación, como para aquellos que ayudan a las mujeres afectadas por la enfermedad.
El listón de color rosa, se adoptó por primera vez en 1992, en un evento de beneficencia de la fundación Susan G. Komen, que es la fundación más reconocida a nivel mundial y que ha aportado más de 2 mil millones de dólares para la investigación y concientización del cáncer de mama.
Ellos adoptaron el listón y el color debido a la campaña que se había hecho en años anteriores con el color y listón rojo para el VIH/SIDA y desde esa entonces el listón color rosa es el símbolo de la lucha contra el cáncer de mama. ¿Y tú ya tienes tu listón? Te invitamos a portarlo éste mes para crear conciencia sobre la enfermedad.
Éste artículo es sólo de carácter informativo, cualquier síntoma de molestia o enfermedad acuda con su doctor, él cuenta con los conocimientos necesarios para ayudarlo en el adecuado control de su padecimiento. Por su salud no se auto medique y no permita que nadie cambie su receta.