Uno de los elementos básicos de maquillaje, tanto de día como de noche, es el rímel o máscara de pestañas. Pero un aliado para tu belleza puede convertirse también en un enemigo de tu salud, pues algunas máscaras de pestañas pueden contener ingredientes que resultan nocivos para el ser humano.
A la hora de comprar una máscara de pestañas, te recomendamos leas detenidamente los componentes y procura evitar los siguientes ingredientes.
Los colorantes
Los colorantes de alquitrán de hulla son algunos de los ingredientes que resultan nocivos. Estos colorantes contienen metales pesados y resultan también cancerígenos, y algunos de los ingredientes pueden ser absorbidos en el torrente sanguíneo. Antes de comprar una máscara de pestañas, te recomendamos leas la lista de ingredientes en la etiqueta.
Fragancias
Algunas máscaras para pestañas contienen fragancias, que por lo general se añade para cubrir el olor a los tintes de alquitrán de hulla. Las fragancias pueden irritar el ojo, produciendo una gran molestia.
Formaldehído
El formaldehído es un carcinógeno muy conocido, y que se recomienda no tener cerca del ojo. Sin embargo, algunas máscaras de pestañas utilizan este componente como conservante. Para detectarlo en las etiquetas de los ingredientes, puedes encontrarlo con varios nombres diferentes, como hidantoína DMDM, urea dinyl diazuli, imidazolidinilurea o metenamina y quaternium-15.
Parabenos
Los parabenos tienen muchos efectos negativos sobre las hormonas. Estos se encuentran en muchos productos, incluyendo el rímel. Otro nombre que debes buscar en la etiqueta del producto y evitarlo.
BHA y BHT
Estos son conservantes que se derivan del petróleo. Ambos son cancerígenos y pueden afectar negativamente en las hormonas. Además, el BHA y BHT son perjudiciales para los animales, tanto acuáticos como terrestres, por lo que no sólo son nocivos para las personas, sino también el medioambiente.
Propilenglicol
El propilenglicol es un líquido que absorbe el agua, y es capaz de provocar problemas respiratorios y dermatológicos, como el acné, eczema o erupciones. Si bien no son de alto riesgo, tampoco son deseables.
Acetato de retinilo
Este elemento tiene la forma de la vitamina A, y puede parecer inofensivo. Sin embargo, no lo es; incluso en algunos países su uso en los cosméticos está restringido. Además de ser cancerígeno, el acetato de retinilo puede causar problemas de desarrollo y la reproducción.