Son odiosas. Causadas por cansancio o malestar, las ojeras nos acomplejan y a veces ni el más poderoso maquillaje logra taparlas. En esta nota te contamos cómo y por qué se producen y te damos soluciones para que las saques de tu vista.

Muchas mujeres se sienten perseguidas por el fantasma del envejecimiento, pero a las que tenemos ojeras ¡ni la piel lisa nos salva del aspecto de cansadas! En este terreno no hay edad o tipo de piel que nos ayude, incluso muchas veces ni siquiera lo logra nuestro mejor amigo: el corrector. “Existen dos razones por las que las ojeras hacen su aparición –explica la doctora Alejandra Lepore, especialista de La Roche-Posay–. La primera es por aumento de los melanocitos en la piel, que resultan en ojeras marrones que dan aspecto de cansancio en la cara; la segunda, se debe a una pobre o mala circulación en dicha zona, y hace que las ojeras se vuelvan más azuladas”. Pero atención, si bien las ojeras marrones nos dan un aire de cansancio, poco tienen que ver con las pocas horas de sueño: “en sí, la falta de descanso no tiene que ver con la producción de la ojera ya que el desorden pigmentario y la falla microcirculatoria tienen un rol fundamental. Lo que sí es cierto es que el cansancio y la falta de sueño pueden pronunciarlas aún más”, explica la especialista y agrega que, además, el estrés altera las emociones que influencian el hipotálamo, que a su vez controla la liberación de la hormona que estimula a los melanocitos. Por lo que la primera medida para combatirlas sería entrar en modo Zen. Ahora bien, si lo que se busca es un efecto inmediato, los maquillajes correctivos son los ideales “siempre y cuando sean aptos para pieles sensibles ya que ésta es una zona de la piel muy fina y cualquier producto no apto para ella puede provocar alergias o irritaciones locales”, recomienda Lepore. Pero si lo que queremos son resultados duraderos, conviene pedir la opinión de un profesional: “hay varios productos que podés aplicar en casa que ayudan a corregir la tonalidad de la ojera, descongestionan la zona y mejoran la microcirculación local. También hay diversos tratamientos que se realizan en consultorio de forma integral, que dan muy buenos resultados”, concluye la doctora.

OPCIONES PARA VERNOS MEJOR

*Carboxi-derm. Consiste en el uso terapéutico del gas anhídrido de carbono por vía subcutánea. La calidad del tejido mejora y estimula el colágeno propio de la piel. Se recomienda realizar 4 sesiones, desde $ 580 cada una, en Juárez-Alday.

*Fami. Es un procedimiento estético, sin cirugía, que como material de relleno usa células madre de la grasa autóloga. Devuelve volumen y forma, es ideal para tratar la zona de las ojeras. Una sola sesión, desde $ 13.500, en B&S.

*Juvederm. Es un relleno natural, biocompatible, seguro y reabsorbible, de alta calidad. El efecto es temporal, dura alrededor de 9 meses y es absolutamente reversible. La aplicación tiene un costo desde $ 4.000, en Lasermed Clinic Beauty High Tech.

*Lifskin. Trabaja combinando ondas ultrasónicas y luminoterapia, aumenta la circulación sanguínea, lo cual ayuda a atacar las ojeras, estimulando la oxigenación de la piel. Los resultados son visibles desde la primera sesión. Se recomiendan 5 sesiones, $ 7.490, en Bace Spa de Estética y Belleza.

*Plasma rico en plaquetas. Logra activar las células madre unipotenciales que ya se encuentran en la piel y estas células generan piel nueva. Los resultados son notorios a las 24 horas. Se logra una piel más elástica, gruesa, firme y luminosa. El precio aproximado de la sesión es $ 3.000, en M&D Dermacycle.

*Relleno con ácido hialurónico. Este relleno tiene una alta capacidad de captar y retener agua, además de estimular la síntesis de colágeno. Ayuda a eliminar/disminuir las sombras que empeoran el aspecto de la ojeras. La duración es de aproximadamente un año y el costo es de $ 6.350, en Velia Lemel Piel & Láser.

 

Calificá esta nota